info@micuentomagico.com
Colaboradores Opiniones
Crea tu cuento Encargos a medida Nosotros Blog Contacto CESTA 0
  • Crea tu cuento
  • Encargos a medida
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
CESTA  0

Entrevista con Adriana Mourelos

08 / 03 / 2018

Comparte la noticia!
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • Correo
Nuestra primera entrevista es con Adriana Mourelos, licenciada en Periodismo y actual redactora, productora, locutora y subdirectora del programa Hablar por hablar de la Cadena Ser. Esperamos paséis
un buen rato.



Podrías hablarnos un poco de tu trayectoria profesional?
Empecé a trabajar en Radio Nacional en Lugo, que es mi ciudad de origen. Allí me empapé del amor por la radio; nunca será suficiente agradecerles todo lo que me transmitieron. Luego pasé a El Mundo en Madrid, y surgió la beca de la SER, donde este año se cumplen once años de mi entrada como becaria un verano.

Defínete a en tres adjetivos.
Curiosa, constante e inquieta a partes iguales.

¿Cómo es tu día a día actualmente?
Vivo conciliando de una manera bastante perfecta, con el pequeño detalle de no dormir demasiado.
Disfruto del día a día con mi hija, lo que me parece un absoluto privilegio, mientras disfruto de mi trabajo cada noche y además aprovecho los ratos intermedios para hacer cosas que me interesan (ahora me estoy doctorando). Lo que más me importa del día a día es disfrutarlo, sin pensar en que llegue el fin de semana.

¿En el puesto en el que estás, como podría alentar a su género a tomar acción de su vida?
Trabajo en un programa en el que se ejerce el periodismo social, donde recibimos y escuchamos auténticos ejemplos de mujeres que se han reinventado, que han salido adelante, que no necesitan aliento. Creo que escuchar el programa es encontrar ejemplos continuados.

¿Crees que en el 2018 las mujeres trabajadoras gozan de mayor igualdad de género o falta aún mucho por hacer?
Si nos comparamos con nuestras abuelas, seguramente podremos hablar en positivo, pero los datos están ahí, los puede ver cualquiera y son sangrantes. No quiero un mundo en el que tener que pelear más solo por haber nacido mujer.

¿Encuentras diferencias en el mundo del periodismo entre hombres y mujeres?
Claro, hay diferencias en el periodismo igual que en todos los ámbitos. En los puestos de poder se encuentra un porcentaje mucho mayor de hombres frente a mujeres, eso es algo que define bien la situación. Cuando entré en la facultad, el porcentaje de hombres era ínfimo. Algo no va bien.

¿Has sentido alguna vez que no te han respetado en tu profesión por ser mujer?
Me han sugerido no ir a determinadas ruedas de prensa porque tal o cual político no iba a estar a la altura con una mujer delante y me han propuesto tomar un café para explicarme unos presupuestos tras una rueda de prensa. El periodismo local me enseñó de todo: lo mejor y lo peor.



¿Has sufrido algún tipo de acoso laboral de mayor o menor grado en tu trabajo o profesión?
No he sufrido acoso laboral, pero sí recibo, igual que mis compañeras, frases que juzgan mi aspecto
físico y son frases que no escucho cuando el que está delante en un hombre.

¿Crees que la sociedad tiene herramientas para ayudar y apoyar a la mujer cuando sufre algún caso de machismo?
Existen herramientas, pero faltan recursos económicos. Falta también que la concienciación que se empieza a observar se traduzca en acción.

¿Qué piensas que es lo que más falla en que haya una situación de igualdad laboral entre hombres y mujeres? ¿La educación, las leyes, las costumbres...?
La educación es la base de todos los problemas y las virtudes. La concienciación y el camino hacia la igualdad tiene que partir de las casas y de los centros educativos. Debemos pensar más en qué tipos de personas estamos criando que en sus resultados académicos y sus opciones laborales del futuro.

¿Por qué hay tanto rechazo a dar puestos directivos a las mujeres? ¿Es una cuestión de mentalidad o de conciliación?
Es una cuestión que engloba muchas otras. Si no tenemos ni siquiera una igualdad frente a la maternidad y la paternidad, no se puede partir del mismo lugar. Me parece fundamental que se iguale la baja por paternidad a la de maternidad, que para una empresa suponga lo mismo que un hombre tenga un hijo o que una mujer tenga un hijo.  A partir de ahí, necesitamos recursos públicos para ayudar a las familias a conciliar: si los hogares funcionan, la economía también lo hará.



¿Qué le dirías a los hombres que hacen comentarios o tienen una actitud machista?
Que no se olviden de que tienen o han tenido una madre. Que piensen que se trata de una cuestión de derechos humanos. Somos todos personas, no me parece que debe haber ni siquiera un debate.

Finalmente recordando a las mujeres de todas las épocas por quiénes a nivel mundial en la actualidad se conmemora el día de la mujer trabajadora, regálanos un mensaje a la sociedad.
No soy nadie para dar mensajes a la sociedad, pero sí que tengo algo claro: quiero un mundo mejor para las personas, sean hombres o mujeres, y por eso debemos seguir luchando para igualarnos hasta
que esta igualdad sea real. Tengo abuela, madre, hermana, primas, amigas y una hija… ¡quiero un mundo igualitario para ellas y para todas las demás abuelas, hermanas, primas, amigas e hijas de las demás mujeres!
 










BUSCAR



Categorías

  • No hay categorías para mostrar


ENTRADAS RECIENTES

  • Beneficios de leer cuentos a nuestros niños
  • La importancia de contarle cuentos a los niños
  • Acoso de los padres
  • 15 años del 11-M
  • Fundación Isabel Gemio

Cuentos personalizados para niños de 0 a 10 años, el mejor regalo para cumpleaños, navidades, comuniones, bautizos, ocasiones especiales.

info@micuentomagico.com

Atención al cliente

  • Términos y condiciones
  • Entrega y envíos
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Preguntas Frecuentes

Newsletter

* campo obligatorio


Métodos de pago

Transportistas

Pago seguro



"Nunca dejes de creer en la magia de los sueños"