info@micuentomagico.com
Colaboradores Opiniones
Crea tu cuento Encargos a medida Nosotros Blog Contacto CESTA 0
  • Crea tu cuento
  • Encargos a medida
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
CESTA  0

Entrevistamos a Samanta Chocrón

11 / 03 / 2018

Comparte la noticia!
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • Correo

Samanta Chocrón (Argentina) es una corredora afincada en Madrid y periodista de profesión. Actualmente es colaboradora en el programa A TU RITMO en Capital Radio y Factor Running en Radio Splendid (Argentina). Además dirige la Revista digital femenina www.factorrunningmujer.com, que tiene el objetivo de llegar a las mujeres del mundo que buscan en el deporte mejorar su calidad de vida. Samanta también es creadora del blog www.unaperiodistaenzapatillas.com. Vamos a conocerla un poco más.

 

¿Podrías hablarnos un poco de tu trayectoria profesional? Soy Licenciada en Periodismo en la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina). Allí trabajé en producción de Televisión, precisamente en un informativo. Y también en gráfica, en una Revista de Espectáculos (en aquella época de papel). Tras acabar mi carrera me vine a vivir a España para estudiar un Máster en Radio y TV. Aquí comencé trabajando en producción de  televisión y radio. Estuve en la Agencia de Noticias Europa Press y en Agencias de Comunicación hasta que decidí (obligadamente por la crisis), ser Freelance.

 

Defínete a en tres adjetivos: Sincera, detallista y alegre.

 

¿Cómo es tu día a día actualmente? Bueno, no puedo definir cómo es un día en la vida de Samy, porque todos los días son totalmente diferentes. Es “lo bueno” de ser Periodista Freelance, que cada semana mi agenda cambia por completo por lo que me es imposible muchas veces describir un día con…jajaja. A grandes rasgos, me levanto tempano, tomo mi café mirando las noticias y leyendo el periódico en la cama antes de comenzar mi jornada laboral. Por la noche (salvo cuando tengo programa de radio en directo) voy al gym, me encanta terminar mis días con una buena dosis de natación o alguna clase aeróbica.

 

¿Podrías comentarme si durante tu carrera periodística has tenido discriminación de género? Sí, claro. ¿Cómo lo afronté? Pues con lo que me enseñaron en casa desde muy pequeña: Luchando por lo que es mío y con un buen par de ovarios, claro!

 

En el puesto en el que estás, ¿cómo podría alentar a su género a tomar acción de su vida? Cada persona es un mundo, yo lo único que puedo aconsejar es a no rendirse nunca, a no callar. Cuanto más miedo demuestres, peor es. Yo siempre me digo a mí misma que hasta no llegar al final del objetivo que me propongo, sin importar obstáculos, no paro.

 

¿Crees que en el 2018 las mujeres trabajadoras gozan de mayor igualdad de género o falta aún mucho por hacer?  ¿En comparación que cuándo? Avances (muy lentos) hay, pero aún queda mucho por hacer.

 

¿Encuentras diferencias en el mundo del periodismo entre hombres y mujeres? Sí, muchas.

 

¿Has sentido alguna vez que no te han respetado en tu profesión por ser mujer? ¿Alguna? ¡Un montón! Es una triste realidad que lamentablemente pasa muy a menudo pero no todas se animan a “denunciarlo o contarlo”.

 

¿Has recibido comentarios machistas o te han dicho comentarios fuera de lugar en alguna ocasión o de contenido de mal gusto? Sí.

  

¿Has sufrido algún tipo de acoso laboral de mayor o menor grado en tu trabajo o profesión? No.

 

¿Crees que la sociedad tiene herramientas para ayudar y apoyar a la mujer cuando sufre algún caso de machismo? Sí, educar desde pequeños a que todos somos iguales, sin importar género.

 

¿Qué piensas que es lo que más falla en que haya una situación de igualdad laboral entre hombres y mujeres? ¿La educación, las leyes, las costumbres...? Costumbres y educación, lo principal.

 

¿Es en España más difícil para una mujer alcanzar un puesto directivo que en el resto del mundo civilizado? En el mundo entero es difícil. En mi caso, en España me ha pasado de no aceptarme en un trabajo por ser “grande”, por tener una edad “que no sirvo” para algunas empresas por “riesgo”. (Tengo 34 años y el “riesgo” es ser madre, cosa que me fastidia mucho, como si las mujeres no compagináramos nuestras vidas personales y profesionales a la perfección. Además, ¿alguna vez a alguna empresa se les ocurrirá preguntar a las mujeres si queremos ser madres?....Ahí lo dejo).

 

¿Por qué hay tanto rechazo a dar puestos directivos a las mujeres? ¿Es una cuestión de mentalidad o de conciliación? Mentalidad.

 

¿Qué te parece que se celebre un Día Internacional de la Mujer? Estoy de acuerdo, aunque preferiría que no existiera. El día que eso suceda significará que hemos logrado la igualdad.

 

¿Qué cosas cambiaron y cuáles faltan por cambiar en relación a los derechos de las mujeres? Uffff!! Por suerte han cambiado muchas, pero aún estamos a años luz de poder disfrutar de los mismos derechos que un hombre, lamentablemente.

 

¿Has notado mucho la diferencia entre el tratamiento que se hacía hace años tanto en los medios como en la sociedad de la violencia machista y ahora? La diferencia es que ahora estamos en democracia, por ende los medios muestran lo que pasa, no hay censura de reflejar la triste realidad. Ahora hay estadísticas (esto no implica que antes había menos casos). Y ahora además, las leyes penan a quien genere un hecho de violencia.

 

¿Qué valores aportan las mujeres en un puesto de trabajo? Los mismos que un hombre.

 

¿Qué armas crees que tienen las mujeres que no tienen los hombres? ¿Armas? ¿En serio? Esto no es una guerra, se trata de poder vivir en armonía hombres y mujeres con los mismos derechos, ¿no?

 

¿Qué papel crees que tiene la mujer en la sociedad? La misma que el hombre.